COMO PERCIBO MI DOCENCIA
Buenas noches tutor y compañeros:
Ante todo creo un ambiente cordial de bienvenida a la clase (alumnos – docente, docente - alumno y alumnos – alumnos), los saludos, se hace una exhortación a participar y se pide disponibilidad de los alumnos para construir su conocimiento, me presento ante el grupo, la materia que imparto en Lectura I y II.
La planificación de una clase la elaboró previamente a través de lo que llamamos Secuencias Didácticas, en la que especificamos el propósito y el tema integrador, estos elementos son el punto de partida para establecer las actividades de la fase de apertura, aquí lo que hago es aplicar la dinámica de lluvia de ideas para obtener un diagnóstico de lo que saben los alumnos a cerca del tema a tratar, para facilitar su participación tomo como referencia una situación o ejemplo del mundo real, es decir de la vida cotidiana, con la finalidad de obtener conocimientos previos.
En la siguiente fase que es la de desarrollo, los alumnos investigan en forma individual los procedimientos a cerca del tema, aquí se lleva a cabo una evaluación de dicha investigación en base a criterios y/o formato establecidos; posteriormente se integran en equipos de 3 a 5 alumnos, para que analicen, discutan y den puntos de vista del tema, logrando con ello que lleguen a un consenso para exponer el tema indicado. En esta fase es dónde se plantean las siguientes preguntas: el qué, cómo, cuándo, donde, que estoy aprendiendo y que estoy aprendiendo a hacer. Cabe hacer mención que habrá fortalezas y debilidades para alcanzar el éxito en la construcción del conocimiento por parte del alumno y también en el caso de los docentes, por que tal vez no se utilizaron los procedimientos idóneos.
En la fase de cierre se demuestra que aprendieron los alumnos. Los criterios utilizados para la Evaluación varían de acuerdo a la fase, así como al tipo de actividad si es teórica o práctica. Las evidencias que comúnmente se utilizan son: portafolio, resúmenes, síntesis, cuestionarios, investigaciones, elaboración de prácticas individuales.
Así es como percibo mi docencia con debilidades y fortalezas, pero estoy dispuesta a aprender a mejorarla con la ayuda de todos ustedes, ya que tengo poca experiencia. Saludos cordiales.
Lucero
jueves, 6 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario