Mi confrontación con la docencia.
Cuando ingrese al trabajar en el subsistema DGETI era en el año 1990, era recién egresada de mi plantel CBTIS 30,sali de técnico en contabilidad, entre como personal administrativo, trabaje dos años en la biblioteca escolar, era una actividad tranquila de acomodar libros, hacer reportes de asistencia, apoyar a los jóvenes a la búsqueda de alguna información ,etc. De ahí llego el auge de las computadoras y a mi plantel lo dotaron de un gran número de ellas, adecuaron un laboratorio y se creó el centro de computo, ahí aprendí a perderle el miedo a las computadoras y también desarrollaba las siguientes actividades, reporte de entrada y salida, horas clases y todo lo concerniente a la administración .En el año 1997 ingrese a la UPV a estudiar la carrera Licenciada en Educación, fue un gran reto para mi persona, ya que tenía muchos compromisos, el trabajo, mi hijo estaba muy pequeño, labores del hogar , etc. Pero salí adelante, cuando llevaba 3 años de mi carrera me brindaron la oportunidad de impartir Orientación Educativa, era una hora a la semana en donde interactuaba con los alumnos en problemas propios de la adolescencia, llevaba un programa de actividades, un proyecto de vida, orientarlos y asesorar en todas las dificultades que presentaban, me agrado mucho interactuar con los alumnos y así estuve impartiendo por 3 años Orientación, al terminar mi carrera me titule, y esperando la oportunidad de poder cambiar de plaza docente a administrativa, y el momento llego, dos de mis compañeros docentes que impartían Lectura se jubilaron y tenían 40 horas cada uno, me llama mi director y me informa la situación , que dentro del plantel no había nadie que pudiera dar esa materia y que era la más afín para impartirla, acepte sin dudarlo y no me arrepiento, inicie en ese momento a dar clases con 3 grupos, ya tenía un poco de práctica, preparaba mis clases siguiendo un temario, elaboraba apuntes, realizaba dinámicas con los muchachos, de ahí llego la reforma y cambio todo significativamente, ya que los alumnos tiene que crear su propio conocimiento, deben de ser una persona pensante que puede resolver cualquier tipo de problema, vamos de la mano con las secuencias didácticas y desarrollando actividades para beneficio de nuestros alumnos.
Espero sus comentarios.
Reciban un cordial saludo.
Lucero
jueves, 6 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario