Después de analizar el cuadro sinóptico “Concepciones del aprendizaje” elaborado por Pere Marqués, considero las siguientes que están enfocadas al modelo de competencias:
El aprendizaje significativo, por que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que tiene el adolescente. Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
Psicología cognitivista, por que se basa en las teorías del procesamiento de la información. El docente debe generar ambientes propicios para que el alumno desarrolle los siguientes procesos: a) Atención: cómo se capta y selecciona la información. b) Percepción: cómo los datos sensoriales se transforman en experiencias perceptivas. c) Memoria: como se almacena y se recupera la información. d) Pensamiento: cómo razono para procesar la información. e) Lenguaje: cómo se comprendió la información a partir de la organización lingüística de la misma. f) Aprendizaje: cómo se adquieren conceptos, competencias y habilidades cognitivas.
Constructivismo, por que como todos sabemos, los alumnos son constructores de su propio conocimiento, en base a los conocimientos previos y a las nuevas experiencias, además se promueve el aprendizaje por proyectos que analicen y resuelvan problemas del mundo real del entorno de los estudiantes.
Socio–constructivismo, por que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto y se promueve el trabajo colaborativo, dando como resultado que todos aprendemos de todos, por lo tanto Aprender significa “aprender con otros”, ya sea de personas iguales o expertos, generándose con ello un aprendizaje de socialización.
Llego a la conclusión que estas concepciones aportan elementos significativos para el modelo educativo basado en competencias.
martes, 8 de junio de 2010
El aprendizaje es algo trivial
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje no es una cosa trivial, por el contrario es de gran importancia para el alumno, de acuerdo a las situaciones que se le presenten en su vida.
Por lo tanto los estudiantes deberán desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan adquirir competencias tanto profesionales como operativas, logrando con ello un desarrollo personal y profesional, dando como resultado estudiantes competentes.
Debemos de dar gran relevancia al aspecto humanístico, por que somos seres bio-psico-social, esto es posible a través de la interrelación que se crea cuando se desarrolla un proyecto.
Nuestro papel será el de crear ambientes agradables y facilitarles las herramientas necesarias para que los estudiantes construyan su propio conocimiento y apliquen su aprendizaje a lo largo de su vida.
Un aprendizaje es significativo para el alumno, cuando este muestra interés y esté situado en el mismo, pero para ello tendrá que tener conocimientos previos para que pueda construir uno nuevo, ya que este le permitirá enfrentarse a la realidad, entenderla y transformarla a través de la acción.
Considero al aprendizaje como un proceso cognitivo individual, complejo, gradual, en constante evolución y social.
El aprendizaje no es una cosa trivial, por el contrario es de gran importancia para el alumno, de acuerdo a las situaciones que se le presenten en su vida.
Por lo tanto los estudiantes deberán desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan adquirir competencias tanto profesionales como operativas, logrando con ello un desarrollo personal y profesional, dando como resultado estudiantes competentes.
Debemos de dar gran relevancia al aspecto humanístico, por que somos seres bio-psico-social, esto es posible a través de la interrelación que se crea cuando se desarrolla un proyecto.
Nuestro papel será el de crear ambientes agradables y facilitarles las herramientas necesarias para que los estudiantes construyan su propio conocimiento y apliquen su aprendizaje a lo largo de su vida.
Un aprendizaje es significativo para el alumno, cuando este muestra interés y esté situado en el mismo, pero para ello tendrá que tener conocimientos previos para que pueda construir uno nuevo, ya que este le permitirá enfrentarse a la realidad, entenderla y transformarla a través de la acción.
Considero al aprendizaje como un proceso cognitivo individual, complejo, gradual, en constante evolución y social.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)